martes, 14 de septiembre de 2010

REGLAS DEL FUTBOL DE SALON

1.La superficie de juego
2.El Balón
3.Número de jugadores
4.Equipación de los jugadores
5.Los árbitros
6.Los arbitros asistentes
7.La duracion del partido
8.Duración de un partido
9.el balon en juego o fuera de juego
10.Balón en juego
11.El gol marcado
12. Faltas e infracciones
TOMADO DE MONOGRAFIAS.COM Y REGLAMENTOS-DEPORTES.COM
QUE ES LA FIFA

La Fédération Internationale de Football Association (Federación Internacional de Fútbol Asociación), universalmente conocida por sus siglas FIFA, es la institución que gobierna las federaciones de fútbol en todo el mundo. Se fundó el 21 de mayo de 1904 y tiene su sede enZúrich, Suiza. Forma parte del FA Board Internacional, organismo encargado de modificar lasreglas del juego. Además, la FIFA organiza los campeonatos mundiales de fútbol en sus distintas modalidades.

La FIFA agrupa 208 asociaciones o federaciones de fútbol de distintos países, contando con 16 países afiliados más que la Organización de las Naciones Unidas, y cinco menos que laAsociación Internacional de Federaciones de Atletismo, y que la Federación Internacional de Baloncesto, ambas con 213 federaciones.

TOMADO DE WIKIPEDIA.ORG


HISTORIA DEL FUTBOL EN COLOMBIA

Se les atribuye a los ingleses encargados de construir el ferrocarril de Atlántico, el ingreso de Fútbol a nuestro país, en el año de 1903, !Dios bendiga a estos genios!, ya que gracias a ellos los colombianos hemos vibrado durante más de cien años con el Deporte más hermoso del mundo.

Fué así como luego de varios años e intentos por constituir un torneo que reuniera a los mejores exponentes de este deporte en nuestro país, en 1924, se crea la Asociación Colombiana de Fútbol, que tenía como objetivo primordial, la profesionalización de un deporte que hasta ese año ya hacía vibrar a muchos pero aún era considerado un deporte aficionado.

Esta asociación contó con la participación de todos los clubes del país, en total fueron 25 afiliados a la asociación:

Atlántico Junior, Ayacucho Bolivar, Centro Deportivo Juventud, Centro Deportivo Nariño, Colombia Junior, Córdoba, Deportivo Colombia, Deportivo Colón, Deportivo Español, Deportivo Madrid, Deportivo Unión, Estudiantes de Barranquilla, Juventud Junior, Libertador, Medicina, Normandie, Once de Noviembre, Royal, Ricaurte, Sabanalarga, Siete de Agosto, Sporting, Titanes, Tropical, Unión Porteño.

Luego de organizar el fútbol a nivel nacional, la Asociación de Fútbol de Colombia fué reconocida ese mismo año a nivel internacional, por la FIFA, y la Conmebol.

TOMADO DE FUTBOLOCURA.COM

lunes, 13 de septiembre de 2010

REGLAS DEL FÚTBOL

1. EL TERRENO DE JUEGO

El terreno de juego será rectangular y estará marcado con líneas. Dichas líneas pertenecerán a las zonas que demarcan.

Las dos líneas de marcación más largas se denominarán líneas de banda. Las dos más cortas se llamarán líneas de meta.

2.EL BALÓN

-será esférico
-será de cuero o cualquier otro material adecuado
-tendrá una circunferencia no superior a 70 cm y no inferior a 68 cm
-tendrá un peso no superior a 450 g y no inferior a 410 g al comienzo del partido
-tendrá una presión equivalente a 0,6-1,1 atmósferas (600-1100 g/cm2) al nivel del mar

3.EL NUMERO DE JUGADORES

Se podrán utilizar como máximo tres sustitutos en cualquier partido de una competición oficial bajo los auspicios de la FIFA, las confederaciones o las asociaciones miembro.

El reglamento de la competición deberá estipular cuántos sustitutos podrán ser nombrados, de tres hasta un máximo de siete.

4.EL EQUIPAMENTO DE JUGADORES

-un jersey o camiseta -si se usa ropa interior, las mangas de esta ropa deberán tener el color principal de las mangas del jersey o camiseta

-pantalones cortos – si se usan pantalones cortos interiores, estos deberán tener el color principal de los pantalones cortos

-medias

-canilleras/espinilleras

-calzado

5.EL ARBITRO

-hará cumplir las Reglas de Juego

-controlará el partido en cooperación con los árbitros asistentes y, siempre que el caso lo requiera, con el cuarto árbitro

-se asegurará de que los balones utilizados correspondan a las exigencias de la Regla 2

-se asegurará de que el equipamiento de los jugadores cumpla las exigencias de la Regla 4

-actuará como cronometrador y tomará nota de los incidentes en el partido

-interrumpirá, suspenderá o abandonará el partido cuando lo juzgue oportuno, en caso de que se contravengan las Reglas de Juego

6-LOS ARBITROS ASISTENTES

-si el balón ha salido completamente del terreno de juego

-a qué equipo corresponde efectuar el saque de esquina, de meta o de banda

-cuando se deberá sancionar a un jugador por estar en posición de fuera de juego

-cuando se solicita una sustitución

-cuando ocurre alguna infracción u otro incidente fuera del campo visual del árbitro

-cuando se cometen infracciones que puedan ver mejor los árbitros asistentes que el árbitro (quedan comprendidas, en determinadas circunstancias, infracciones que se cometen en el área penal

7.LA DURACION DEL PARTIDO

El partido durará dos tiempos iguales de 45 minutos cada uno, salvo que por mutuo acuerdo entre el árbitro y los dos equipos participantes se convenga otra cosa. Todo acuerdo de alterar los periodos de juego (por ejemplo, reducir cada mitad a 40 minutos debido a que la luz sea insuficiente) deberá tomarse antes del inicio del partido y conforme al reglamento de la competición.

8.INICIO Y REANUDACION DEL JUEGO

Saque de salida

El saque de salida es una forma de iniciar o reanudar el juego:

-al comienzo del partido

-tras haber marcado un gol

-al comienzo del segundo tiempo del partido

-al comienzo de cada tiempo suplementario, dado el caso

Se podrá anotar un gol directamente de un saque de salida.

Procedimiento
-todos los jugadores deberán encontrarse en su propia mitad del campo
-los adversarios del equipo que efectuará el saque de salida deberán encontrarse como mínimo a 9.15 m del balón hasta que sea jugado
-el balón se hallará inmóvil en el punto central
-el árbitro dará la señal
-el balón estará en juego en el momento en que sea pateado y se mueva hacia adelante
-el ejecutor del saque no deberá jugar el balón por segunda vez hasta que éste que haya tocado a otro jugador

Después de que un equipo marque un gol, el equipo contrario procederá al saque de salida.

9.BALON EN JUEGO O FUERA DEL JUEGO

El balón estará fuera de juego cuando:

-haya cruzado completamente una línea de banda o de meta, ya sea por tierra o por aire

-el juego haya sido interrumpido por el árbitro

Balón en juego

El balón estará en juego en cualquier otro momento, incluso cuando:

-rebote de los postes, travesaño o poste de esquina y permanezca en el terreno de juego

  • rebote del árbitro o de un árbitro asistente ubicado en el interior del terreno de juego
  • 10.EL GOL MARCADO

    Se habrá marcado un gol cuando el balón haya atravesado completamente la línea de meta entre los postes y por debajo del travesaño, siempre que el equipo anotador no haya cometido previamente una infracción a las Reglas de Juego.

    11.EL FUERA DE JUEGO

    El hecho de estar en una posición de fuera de juego no constituye una infracción en sí.
    Un jugador estará en posición de fuera de juego si:

    -se encuentra más cerca de la línea de meta contraria que el balón y el penúltimo adversario

    -Un jugador no estará en posición de fuera de juego si:

    -se encuentra en su propia mitad de campo o

    -está a la misma altura que el penúltimo adversario o

    -está a la misma altura que los dos últimos adversarios

    12.FALTAS E INCORRECCIONES

    Tiro libre directo

    Se concederá un tiro libre directo al equipo adversario si un jugador comete una de las siguientes siete infracciones de una manera que el árbitro considere imprudente, temeraria o con el uso de fuerza excesiva:

    -dar o intentar dar una patada a un adversario

    -poner o intentar poner una zancadilla a un adversario

    -saltar sobre un adversario

    -cargar sobre un adversario

    -golpear o intentar golpear a un adversario

    -empujar a un adversario

    13.TIROS LIBRES

    El balón entra en la meta

    -si un tiro libre directo entra directamente en la meta contraria, se concederá un gol

    -si un tiro libre directo entra directamente en la propia meta, se concederá un saque de esquina al equipo contrario

    14.EL TIRO PENAL

    Se concederá un tiro penal contra el equipo que cometa una de las diez infracciones que entrañan un tiro libre directo, dentro de su propia área penal y mientras el balón esté en juego.

    Se podrá marcar un gol directamente de un tiro penal.

    Se concederá tiempo adicional para poder ejecutar un tiro penal al final de cada tiempo o al final de los periodos del tiempo suplementario.

    15.EL SAQUE DE BANDA

    El saque de banda es una forma de reanudar el juego.

    El saque de banda se concede a los adversarios del último jugador que tocó el balón antes de atravesar la línea de banda por tierra o por aire. No se podrá anotar un gol directamente de un saque de banda.

    16.EL SAQUE DE META

    El saque de meta es una forma de reanudar el juego.

    Se concederá un saque de meta cuando el balón haya atravesado completamente la línea de meta, ya sea por tierra o por aire, después de haber tocado por último a un jugador del equipo atacante, y no se haya marcado un gol conforme a la Regla 10.

    Se podrá anotar un gol directamente de un saque de meta, pero solamente contra el equipo adversario.

    17.EL SAQUE DE ESQUINA

    El saque de esquina es una forma de reanudar el juego.

    Se concederá un saque de esquina cuando el balón haya atravesado la línea de meta, ya sea por tierra o por aire, después de haber tocado por último a un jugador del equipo defensor, y un gol no se haya marcado conforme a la Regla 10.

    Se podrá anotar un gol directamente de un saque de esquina, pero solamente contra el equipo contrario.

    TOMADO DE REGLAMENTOS-DEPORTES.COM



    miércoles, 11 de agosto de 2010

    SEÑALES DEL ARBITRO Y SU SIGNIFICADO


    1) el silbato. Un árbitro que sopla su silbato ha visto algo que le requiere detener el juego inmediatamente y resolver la situación. El tono del silbato a menudo indica la naturaleza de la falta. Un silbido rápido y corto indica una falta mas leve sólo sancionada con un tiro libre, y silbidos mas largos y fuertes indican faltas graves, castigadas con tarjetas o tiros penales.


    2)La ley de ventaja. Un árbitro que, sin soplar el silbato, apunta ambos brazos hacia fuera, ha visto una falta pero ha decidido aplicar la ley de ventaja. En ley de ventaja, el árbitro demora la sanción porque cree que el equipo que ha sufrido la falta aún tiene ventaja en la situación. Típicamente el árbitro dará alrededor de 3 segundos para determinar quien resulta triunfante. Si luego de los 3 segundos el equipo que ha sufrido la falta tiene una ventaja, como por ejemplo conserva la posesión de balón o ha marcado un gol, la falta será ignorada por el árbitro. Sin embargo, si la falta cometida es merecedora de tarjeta, el árbitro la mostrará en la próxima interrupción del juego.


    3) tiros libres directos. Para señalar un tiro libre directo, un árbitro soplará su silbato y apuntará con un brazo levantado hacia la portería a la cual ataca el equipo que ha ganado el tiro libre. Un tiro libre directo es marcado cuando uno de los jugadores comete una de las diez faltas penalizables en contra de un oponente. Puede marcarse un gol con un tiro libre directo.


    4)Tiros libres indirectos. Si luego de señalar un tiro libre el árbitro mantiene su mano por sobre su cabeza, entonces está marcando un tiro libre indirecto. Un tiro libre indirecto es marcado ante cualquier falta que no caiga en la categoría de falta penalizable, o falta no cometida contra un oponente. No puede marcarse un gol con un tiro libre indirecto hasta que el balón toque a otro jugador. Al señalar un tiro libre indirecto, el árbitro mantendrá su mano por sobre su cabeza hasta que el balón sea puesto en movimiento.


    5)Tiros penales. Un árbitro que señala directamente al punto de penal, o el punto a dos tercios de distancia entre la línea del área penal y la línea de meta, está indicando que un jugador ha cometido una ofensa de tiro libre directo dentro de su área penal y un tiro penal ha sido marcado.entre la línea del área penal y la línea de meta, está indicando que un jugador ha cometido una ofensa de tiro libre directo dentro de su área penal y un tiro penal ha sido marcado.


    6)
    la tarjeta amarilla. Un árbitro que muestra a un jugador una tarjeta amarilla está indicando que el jugador ha cometido una de las siete faltas amonestables. Un jugador que recibe una tarjeta amarilla es anotado por el árbitro, y si se hace merecedor de otra tarjeta amarilla, el jugador es expulsado.


    7)La tarjeta roja. Un árbitro que muestra a un jugador una tarjeta roja está indicando que el jugador ha cometido una falta seria, uno de los siete “pecados capitales” de las faltas, y debe dejar los alrededores del campo de juego (en juegos profesionales, esto casi siempre significa que debe dirigirse a los vestuarios).ha cometido una falta seria, uno de los siete “pecados capitales” de las faltas, y debe dejar los alrededores del campo de juego (en juegos profesionales, esto casi siempre significa que debe dirigirse a los vestuarios).


    8)Otras señales. Un árbitro que señala hacia la portería con su brazo paralelo al suelo está marcando un saque de meta. Un árbitro que apunta a la bandera de esquina con su brazo dirigido hacia arriba está marcando un tiro de esquina.


    TOMADO DE ES.WIKIHOW.COM
    FUNDAMENTOS DEL FUTBOL DE SALON


    1) El Pase: Es la acción de entregar el balón a otro jugador, con la mayor precisión posible. Pueden ser cortos, medios o largos, en función de la distancia. Según su trayectoria, serán ascendentes, descendentes, parabólicos, o al ras de suelo y según su dirección: en profundidad,lateral, retrasados y en diagonal.
    2) El Toque: Es un gesto básico e imprescindible para adquirir una buena técnica, ya que es labase para dominar el pase, la conducción y el tiro. Es necesario controlar la superficie de contacto con el balón, la suavidad del toque, la presión y el equilibrio de todo el cuerpo para conseguir la máxima eficacia.
    3) El Regate: Se utiliza para superar a uno o varios adversarios sin perder el dominio del balón el regate se puede realizar sin finta previa, con un cambiode ritmo brusco para desequilibrar al defensor y sortearlo sin que tenga tiempo para reaccionar, o bien, con finta previa, en el que el jugador que esta en posesión del balón realiza el regate en función de la reacción que previamente tiene en la defensa.
    4) El Saque: Hay diferentes tipos de saque en función de la situación del juego en la que se lleva a cabo:
    Saque Inicial: Se realiza al comenzar el partido, el segundo periodo, y si se da el caso, en el inicio de la prórroga. En su recorrido inicial, el balón debe ir hacia adelante, y pasar en el primer lugar al campo contrario antes de tocarlo el compañero.
    Saque de Banda: Desde el punto por donde ha salido el balón del campo, con las dos manos, y con un movimiento rotatorio, de atrás hacia delante, por encima de la cabeza. Los pies están paralelos y no pueden pisar la línea lateral.
    Saque de Portería: Al salir el balón fuera por la línea de fondo, se pone en juego desde el área pequeña, por el mismo lado por donde ha salido el balón. El saque de puerta lo puede hacer cualquier jugador incluso el portero, pero en todos los casos el balón debe estar parado.
    Saque de Esquina o Córner: Cuando el balón sale por el fondo pero impulsado por un defensor o el portero, se saca con el pie desde la esquina más próxima a su salida.
    5) La Conducción: Mediante la conducción se progresa con el balón en los pies de un lado a otro de terreno del jugo.
    Una buena ejecución técnica permite conducir el esférico sin mermar la velocidad de desplazamiento, y además tener un buen campo visual para poderadoptar la mejor solución posible y, en cualquier momento, pasar, chutar, o driblar.
    6) Los Chuts: Es un golpeo que se hace con el pie al balón con la finalidad de meter gol.
    Se puede chutar de diferentes formas:
    Punta: Se usa para chutar con la máxima potencia o para hacer vaselinas.
    Interior: Se usa para ajustar mas el balón al lugar que quieres que vaya de esta manera el tiro no irá tan rápido que cuando chutas de punta.
    Empeine: Se realiza con la parte anterior del pie.
    Tacón: Se usa para sorprender al portero se debe de tirar a distancias próximas, porque si tiras de una distancia lejana no llegas.
    7) La Recepción: Es una acción muy utilizada durante un partido, con el objetivo de recibir el balón, controlarlo y ponerlo a su servicio para desarrollar en buenas condiciones una acción posterior. La recepción en parada es aquella en la que se consigue controlar totalmente el balón en los pies, perdiendo el componente de velocidad pero aumentando la precisión en el manejo posterior del esférico.
    La recepción en semiparada, para conseguir que el balón pierda parte de su valor inicial. La recepción de amortiguamiento se utiliza para controlar balones aéreos, con trayectoria descendente, y se produce una amortiguación de la aceleración con el que se llega la pelota
    El control del balón puede ser al ras de suelo, o bien con la cara interna de la bota, o con la planta del pie, con la punta hacia arriba y encajando la pelota entre la planta y el suelo. En los balones altos, se debe conseguir llevar el balón al suelo con posibilidades de ser jugado adecuadamente.
    8) Las Fintas: Sirven para engañar a los adversarios ya sea de chut, pase o de conducción, lo suelen utilizar los defensas.


    TOMADO DE MONOGRAFIAS.COM

    martes, 3 de agosto de 2010

    REGLAS DEL FUTBOL DE SALON



    REGLA 1: La superficie de juego
    1. 1. Dimensiones
    a) La cancha o terreno de juego será de superficie rectangular.
    Los lados del rectángulo más largos se denominan líneas de banda, y los lados menores líneas de fondo.
    Longitud: Entre 38 y 42 cm.Anchura: Entre 18 y 25 m



    REGLA 2: El Balón
    2. 1. El Balón
    Los balones que se utilicen serán de los modelos homologados o autorizados por la Federación correspondiente.
    El club organizador deberá tener como mínimo dos (2) balones dispuestos para la celebración del encuentro, los cuales deberán ser presentados a los árbitros en su vestuario para su control, siendo éstos responsables de los mismos hasta su devolución al equipo a la finalización del encuentro.


    REGLA 3: Número de jugadores
    3. 1. Jugadores
    Cada equipo se compone de doce (12) jugadores que podrán ser inscritos en el acta del encuentro.
    Antes del inicio del partido sólo se entregarán a los árbitros las licencias de aquellos jugadores y técnicos que se encontraran presentes, pudiéndose incorporar el resto, hasta un máximo de 12 jugadores, y siete miembros del cuerpo técnico durante el transcurso de la primera mitad del encuentro, debiendo para ello entregar la licencia al anotador- cronometrador o a los árbitros.



    REGLA 4: Equipación de los jugadores
    4. 1. Seguridad
    Los jugadores no utilizarán ningún equipamiento ni llevarán ningún objeto que sea peligroso para ellos mismos o los demás jugadores (incluido cualquier tipo de joyas), y que así sea considerado por el árbitro para la práctica de este deporte.
    4. 2. Equipamiento básico
    El equipamiento básico obligatorio de un jugador comprende los siguientes artículos separados entre sí:
    - Camiseta de manga corta o de manga larga.
    - Pantalón corto. Si se utilizaran pantalones térmicos estos tendrán el color principal de los pantalones.
    - Medias 3/4.
    - Calzado, siendo su uso obligatorio. El único tipo permitido será zapatillas de lona o cuero blando con suela de goma u otro material similar.



    REGLA 5: Los árbitros
    5. 1. Poderes de los árbitros
    Se designará un árbitro para dirigir cada encuentro.
    En determinadas categorías, y según dictamine antes del inicio de cada competición la Comisión Técnica de Competición, podrá establecer que los encuentros sean dirigidos por dos árbitros.
    Sus competencias, y el ejercicio de sus poderes comenzarán en el momento en el que accedan al recinto deportivo donde se va a celebrar el encuentro, finalizando en el momento que hacen entrega del acta en el organismo a que estuviesen vinculados.



    REGLA 6: Duración de un partido
    6. 1. Periodos de juego
    El tiempo de duración de un partido es de 40 (cuarenta) minutos cronometrados, divididos en dos tiempos iguales de 20 minutos cada uno, con undescanso de 10 minutos entre periodos. Antes del inicio de cada temporada, la Comisión Técnica de Competición, podrá determinar la duración de los encuentros de categorías BASE y de aquellas otras que establezca, en función de las necesidades de cada competición y las prioridades correspondientes. Los partidos se considerarán finalizados en el momento que suene la bocina del marcador electrónico, independientemente del silbato del árbitro ó en su defecto el silbato del cronometrador.



    REGLA 7: Balón en juego
    7. 1. Balón fuera de juego
    El balón estará fuera del juego si:
    - Ha traspasado completamente una línea de banda o de meta, ya sea por tierra o por aire.
    - El juego ha sido detenido por el árbitro.
    - Golpea el techo. Si se juega en superficie techada y el balón golpea el techo, se reanudará el juego con un saque de banda que ejecutará el equipo adversario. El saque de banda se efectuará en el punto más cercano a la línea de banda al lugar donde tocó el techo.



    REGLA 8: El gol marcado
    8. 1. Gol marcado
    Se marcará un gol válido si el balón traspasa totalmente la línea de meta entre los postes y por debajo del travesaño sin que haya sido llevado, lanzado o golpeado intencionadamente con la mano o el brazo por cualquier jugador del equipo atacante, incluido el portero y siempre que el equipo anotador no haya infringido previamente las Reglas de Juego.

    REGLA 9: Faltas e infracciones
    Se concederá un tiro libre directo al equipo adversario si un jugador comete una de las siguientes faltas de una manera que el árbitro juzgue imprudente, temeraria o con el uso de fuerza excesiva:
    - Dar o intentar dar una patada a un adversario.
    - Poner una zancadilla a un contrario, hacerlo caer o intentarlo, sea por medio de la pierna o agachándose delante o detrás de él.


    TOMADO DE MONOGRAFIAS.COM